Quieres que hablemos ? Haremos tu proyecto mucho más visible !
Antes de nada deberás dedicar un tiempo a investigar artículos similares. Documéntate y mejóralos !
Una vez tengas claros todos los puntos que quieres tocar para llegar a una conclusión, puedes empezar a redactar teniendo en cuenta los siguientes puntos :
Elegir un tema de interés para el nicho de público al que quieres llegar es primordial para poder captar las búsquedas de los usuarios.
Expón primero la conclusión y atrapa al usuario para que siga leyendo hasta el final. A medida que avances en la exposición de tu artículo vas argumentando el desenlace.
Añade un comentario final como conclusión, reforzando todos tus argumentos.
Escribe una idea por párrafo y no te extiendas demasiado en los párrafos. Evita dar vueltas innecesarias, dobles negaciones, etc.
Jerarquiza correctamente el contenido utilizando encabezados de forma adecuada. Sólo un encabezado de tipo 1 (H1 o título principal), varios encabezados de tipo 2 o H2 para orientar al usuario en las diferentes secciones, y así sucesivamente.
Las etiquetas de encabezados HTML para los títulos debemos utilizarlas SIEMPRE CON PALABRAS CLAVE de búsqueda y sin abusar poniendo demasiados encabezados. Todos sabemos que los encabezados tipo 1 o H1 tienen más peso que los demás, sin embargo nos va a penalizar poner más de uno por página o artículo. El H1 debe ser el titular que describe perfectamente el artículo y centra el tema.
Tener claro quién es tu público, PARA QUIEN ESCRIBES, qué términos utilizan cuando hablan y cómo buscan los temas relacionados con tu artículo es el pilar fundamental sobre el que deberás construir tu artículo. Para ello evita tecnicismos en la medida de lo posible, utiliza un lenguaje llano y popular, al alcance de todos sin caer en expresiones vulgares. Olvídate de términos complicados que sólo utilizan los profesionales de tu sector.
Para hacerlo con fundamento ayúdate de Google Trends para comprarar términos de búsqueda y resolver las dudas entre varias palabras que pueden ser sinónimos, pero una es mucho más utilizada por los usuarios y por lo tanto te dará mejores resultados. Nunca dés nada por hecho, compruébalo, puedes llevarte alguna sorpresa.
Si partimos de la base que Google no es una persona que vaya a leer tu artículo, sino 'simplemente' una máquina que lo indexa, podemos llegar a la conclusión de que para Google determinar el tema que centra tu artículo es una pura cuestión MATEMÁTICA, y es mas simple de lo que parece.
Google va a 'pensar' que el tema principal de tu artículo lo definen las palabras clave que MÁS SE REPITEN. Asegúrate de que las palabras / frases que más se repiten sean el tema principal y los conceptos relacionados más importantes, eligiendo bien los términos y sin perder la naturalidad del lenguaje forzando la repetición de las palabras seleccionadas como clave.
Para calcularlo te recomendamos una herramienta : SeoQuake. Instala en tan sólo un minuto este complemento en tu navegador y podrás medir, entre otros aspectos la densidad de palabras clave de tu artículo.
Socializa tu contenido compartiéndolo en tus redes sociales preferidas generando interacción.
Conseguir enlaces externos que recomienden tu artículo mejorará la percepción que google tendrá del mismo, como la vida misma.
Permitir comentarios y opiniones de los usuarios en tu sitio web ayudará también a redondear el artículo e interactuar con tu público haciendo tu sitio web más 'social'.
Si bien google valora más de 200 parámetros para determinar en qué posición debe aparecer tu artículo ante una búsqueda relacionada, y aclarando que este artículo no pretende ser ninguna receta milagrosa para APARECER PRIMERO EN GOOGLE, sino simplemente dar algunos consejos básicos para centrar el objetivo y conseguir resultados.
Seoquake puede ayudarte también a diagnosticar, aun sin saber nada de diseño web, qué está bien y qué está mal de los aspectos más técnicos de tu web si quieres enfocarlo al SEO o posicionamiento en buscadores para optimizar tus resultados.
Presta atención a los puntos importantes como :
Sin profundizar demasiado en más aspectos técnicos, porque escaparía al objetivo de este pequeño artículo con consejos básicos, deberás tener tu web perfectamente adaptada a dispositivos como tabletas y smartphones (diseño web responsive), prestar especial atención a la velocidad de carga y asegurarte de que no utiliiza código obsoleto si quieres estar en 'la cresta de la ola'.
Si tu página web tiene deficiencias en los aspectos técnicos más importantes, por mucho que afines en el contenido, tu web JAMÁS SE POSICIONARÁ.
Como todo esto puede llegar a ser muy extenso y pesado, para cualquier duda, puedes solicitar una auditoría completamente gratuita y sin compromiso llamando al 971 53 52 08 o escribiendo a info@entorndigital.es.